Introducción
Este tutorial pretende ser una referencia para los que se inician en Psycle. Describe los fundamentos para componer con Psycle.
Para comprender algunos aspectos deberas tener conocimientos generales de lo que es un 'tracker'.
Máquinas. Todo lo que hay que saber DefiniciónUna máquina es un objeto que genera o procesa una señal (en Psycle, una señal de audio). Si quieres usar muestras o 'samples', Psycle proporciona el Sampler. Creación
Para insertar Máquinas, presiona F2 o este: Conexión
Para conectar las máquinas que has añadido, presiona la tecla SHIFT y (sin soltarla) mueve Arguru Synth 2f
hasta Arguru CrossDelay. Si haces esto verás una línea que va de la una a la otra. Suelta el botón del ratón y las dos máquinas estarán conectadas.
Haz lo mismo desde Arguru CrossDelay hasta la máquina Master. Uso
Ahora, haz doble click sobre Arguru Synth 2f Aparecera el Diálogo de Parámetros (Parameters Dialog).
Desde aquí puedes cambiar los parámetros de la máquina y hacer que suene diferente. Para ajustar un valor, pincha sobre un
Botón y arrastra el ratón hacia arriba y abajo. Verás que el valor cambia. Uso del Sampler
Usar el Sampler es como otra máquina. Para añadir 'samples' o muestras, presiona el botón Load próximo a la lista de samples (Wave Combobox).
El modo de edición de Psycle es al estilo Tracker. Tienes patrones (patterns) donde insertas notas y comandos verticalmente, y una secuencia, donde defines el orden en que serán reproducidos los patrones. Presiona F3 o este: Introduciendo notas y comandos
Para poder introducir notas en el editor de patrones, el Modo Edición (Edit Mode) tiene que estar activado (On).
Para hacer esto, basta con pulsar la barra espaciadora una vez. Crear la secuenciaAhora que tienes un patrón listo, es hora de ponerlo en el secuenciador:![]() La posición del patrón activo se muestra azulada. Puedes usar los botones "+" y "-" (o las teclas "+" y "-" del teclado numérico) para incrementar/decrementar el número de patrón. Si activas la opción Follow song, este indicador, y el patrón de la Vista de Patrones (F3),mostrarán el patrón que se está reproduciendo actualmente. No olvides cambiar la longitud (Length) (Los últimos dos botones debajo del secuenciador llamado "Ln.") porque si no, solo se reproducirá el primer patrón. Cambiando el valor de los parámetros en Tiempo real En Psycle se ha prestado más atención al Ajuste de
parámetros que a los Comandos. Échale un vistazo al archivo
Tweakings and Commands.txt incluido con Psycle para una explicación con
mayor profundidad. Ajuste de parámetros (Tweaking)Modificar (Tweak) una máquina desde un patrón es cambiar el valor de uno de sus parámetros. Esto te permite controlar la máquina en Tiempo de reproducción.Para hacerlo, pon el cursor en la columna Nota y presiona la tecla "tweak" (ñ por defecto). La tecla "Tweak" es diferente en cada teclado, probablemente la encontrarás en las teclas º ' \ ~ ` . Siempre puedes configurarla en el Dialogo de Configuración de las Teclas. La segunda columna indica el parámetro que quieres cambiar. Si miras otra vez la imagen del Diálogo de Parámetros verás que en la barra de título puedes ver un número en Hexadecimal. Será el que necesitas. En los Plugins VST, el número de cada parámetro aparece en la Lista de Parámetros. En las Máquinas Internas (las que usan un Cuadro de Diálogo), puedes ver el número junto al nombre del parámetro: ![]() La tercera columna indica el número de máquina. Si modificas los parámetros de un Efecto puedes saber el número cambiando la lista "Generators" a "Effects", como se muestra en la imagen: ![]() Finalmente, la cuarta columna indica el Valor que el parámetro tendrá. Si modificas los parámetros de un Plugin VST tendrás que darles un valor que oscile entre 0 y FFFF (siendo 0 el mínimo y FFFF el máximo) Para un Plugin Nativo, tendrás que indicar el valor exacto que tendrá. Comprúebalo en el Diálogo de Ajuste de parámetros (Tweak Dialog). Por último para los Efectos internos... lo siento, tendrás que encontrarlo tu mismo, aunque normalmente es el valor indicado en el dialogo. Esto es lo que verás: ![]() o esto, para los efectos: ![]()
Espero que este Tutorial muestre de manera clara cómo usar Psycle y cúales son sus posibilidades como tracker profesional.
Para más información sobre Psycle y la comunidad te recomiendo que visites: Psycledelicshttp://psycle.pastnotecut.org/Por supuesto también serás bienvenido al canal IRC #psycle, en la red EFNet. Gracias a: Arguru, Mats, ksn, JAZ, SAS, Tao, Pikari, alk, Bohan, ZombieHead, Imagineer, FatalD, dj_d la gente de #psycle y todos los usuarios de Psycle!
UPWEGO Tutorial Copyright © 2000-2001 Gerwin Koudijs
|