Revision: 1
Fecha: 29-03-2002
version de Psycle: 1.6Final

Introducción

Este tutorial pretende ser una referencia para los que se inician en Psycle. Describe los fundamentos para componer con Psycle. Para comprender algunos aspectos deberas tener conocimientos generales de lo que es un 'tracker'.
Elige el siguiente paso:



Máquinas. Todo lo que hay que saber

Definición

Una máquina es un objeto que genera o procesa una señal (en Psycle, una señal de audio).

Hay 3 tipos de maquinas en Psycle: Generadores (Generators) , Efectos (Effects) y Maquina Principal (Master Machine).

  • Generadores son las máquinas que generan sonido. Como ejemplo, tenemos Arguru Synth 2f. Generalmente, estos generadores crean una señal por si solos y permiten una gran configurabilidad.
    Si quieres usar muestras o 'samples', Psycle proporciona el Sampler.
  • Los Efectos solo modifican una señal. O sea, no generan ningún sonido por si solos. Algunos tipos de efectos son ecos (delays), reverberaciones, equalizadores, y mas.
  • La Maquina Principal (Master Machine) recibe todo el audio y se lo envía a la tarjeta de sonido.

    Creación

    Para insertar Máquinas, presiona F2 o este: boton para ir a la Pantalla de Maquinas (Machine View) (si no estas alli)
    Luego, haz doble click sobre el fondo (o presiona F9 ). Veras una ventana como la siguiente:

    NewMachine Dialog. Click to enlarge

    Las Máquinas se dividen en 3 categorías: Maquinas Internas (Internal Machines), Máquinas Nativas (Native machines) y plugins VST. (o Generadores y Efectos, si pinchas en "Sort by Class of Machine"). La imagen que precede cada nombre te ayuda a identificar el tipo y clase de máquina.

    Selecciona Arguru Synth 2f y presiona OK (o haz doble-click, si prefieres). Después de esto, añade Arguru Cross Delay de la misma forma. Puedes mover las máquinas pinchando sobre ellas y (sin soltar el botón) moviendo el ratón.


    Conexión

    Para conectar las máquinas que has añadido, presiona la tecla SHIFT y (sin soltarla) mueve Arguru Synth 2f hasta Arguru CrossDelay. Si haces esto verás una línea que va de la una a la otra. Suelta el botón del ratón y las dos máquinas estarán conectadas. Haz lo mismo desde Arguru CrossDelay hasta la máquina Master.
    Si lo has hecho bien, veras algo similar a esto:

    Machines Connected. Click to enlarge

    El triángulo blanco que aparece entre las máquinas indica la dirección de el sonido.
    Si haces doble click sobre él, aparecera el Diálogo de Copnexión (Connection Dialog), y podrás cambiar la atenuación del volumen entre las dos maquinas.


    Uso

    Ahora, haz doble click sobre Arguru Synth 2f Aparecera el Diálogo de Parámetros (Parameters Dialog). Desde aquí puedes cambiar los parámetros de la máquina y hacer que suene diferente. Para ajustar un valor, pincha sobre un Botón y arrastra el ratón hacia arriba y abajo. Verás que el valor cambia.
    Se pueden hacer ajustes más precisos presionando simultáneamente la tecla CONTROL (10 veces mas preciso) o SHIFT (de uno en uno) mientras mueves el ratón.
    También puedes hacer Click con el botón derecho sobre el parámetro para ver el Diálogo de ajuste (Tweak Dialog), donde puedes especificar el valor exacto.
    Nota: Este valor es el que la máquina usa internamente. A veces, no tiene nada que ver con el mostrado. Tendrás que encontrarlo.

    Machine Parameters. Click to enlarge


    Uso del Sampler

    Usar el Sampler es como otra máquina. Para añadir 'samples' o muestras, presiona el botón Load próximo a la lista de samples (Wave Combobox).
    Si presionas el botón Edit, verás el Diálogo de Instrumentos (Instruments dialog) donde puedes cambiar el volumen, balance y otros parámetros de la muestra.
    Nota: Algunas de las opciones no están disponibles (la más importante, el soporte de capas 'Layer support'). El Sampler será reprogramado en una de las nuevas versiones de Psycle para hacerlo mejor.

    Editando la música.

    El modo de edición de Psycle es al estilo Tracker. Tienes patrones (patterns) donde insertas notas y comandos verticalmente, y una secuencia, donde defines el orden en que serán reproducidos los patrones. Presiona F3 o este: botón para ir a el Editor de patrones (Pattern Editor).

    Por defecto, tienes 16 pistas para componer, pero puedes ajustarlas desde 4 hasta 32 usando la lista Tracks. En la parte superior de cada pista hay dos indicadores, uno Rojo (M), y otro Verde (S). Estos indicadores te permiten Silenciar (Mute) o cambiar al modo Solo dicha pista.
    Puedes usar tanto el teclado como el ratón para colocar el cursor en la pista que quieras.

    Antes de empezar, podrías desear cambiar el tiempo (BPM) y los 'ticks per beat' (TPB), algo asi como subdivisiones por compás. Cuanto mas grande sean los BPM, mas rápido se reproducirá la canción. Cuanto más grandes sean los TPB, mas espacio (lineas) entre compases (beats) (o mas rápido se reproducirá el patrón)



    Introduciendo notas y comandos

    Para poder introducir notas en el editor de patrones, el Modo Edición (Edit Mode) tiene que estar activado (On). Para hacer esto, basta con pulsar la barra espaciadora una vez.

    Ahora explicaremos cada columna de cada pista:



    La primera columna es la columna de Nota. Aqui introduces las notas. En el teclado estan mapeadas (hay accesibles) dos octavas. Para ir a una octava superior/inferior, presiona las teclas * o / respectivamente (las del teclado numerico!)
    La segunda columna es la columna Auxiliar . En el caso del Sampler, esta columna indica el Instrumento que se reproducirá,en los Plugins VST , indica el canal MIDI , y cuando usamos un comando Twk, indica el numero de Parametro.
    La tercera columna indica el numero de Máquina. Observa que los Efectos (Effect Machines) están numerados desde 40 a 7F (valores Hexadecimales)
    Y la cuarta columna es la Columna de Comandos. Échale un vistazo a la sección Comandos y Ajuste de parámetros (tweakings) para saber más.

    Crear la secuencia

    Ahora que tienes un patrón listo, es hora de ponerlo en el secuenciador:



    La posición del patrón activo se muestra azulada. Puedes usar los botones "+" y "-" (o las teclas "+" y "-" del teclado numérico) para incrementar/decrementar el número de patrón.
    Si activas la opción Follow song, este indicador, y el patrón de la Vista de Patrones (F3),mostrarán el patrón que se está reproduciendo actualmente.
    No olvides cambiar la longitud (Length) (Los últimos dos botones debajo del secuenciador llamado "Ln.") porque si no, solo se reproducirá el primer patrón.

    Cambiando el valor de los parámetros en Tiempo real

    En Psycle se ha prestado más atención al Ajuste de parámetros que a los Comandos. Échale un vistazo al archivo Tweakings and Commands.txt incluido con Psycle para una explicación con mayor profundidad.

    Ajuste de parámetros (Tweaking)

    Modificar (Tweak) una máquina desde un patrón es cambiar el valor de uno de sus parámetros. Esto te permite controlar la máquina en Tiempo de reproducción.
    Para hacerlo, pon el cursor en la columna Nota y presiona la tecla "tweak" (ñ por defecto).

    La tecla "Tweak" es diferente en cada teclado, probablemente la encontrarás en las teclas º ' \ ~ ` . Siempre puedes configurarla en el Dialogo de Configuración de las Teclas.

    La segunda columna indica el parámetro que quieres cambiar. Si miras otra vez la imagen del Diálogo de Parámetros verás que en la barra de título puedes ver un número en Hexadecimal. Será el que necesitas. En los Plugins VST, el número de cada parámetro aparece en la Lista de Parámetros.

    En las Máquinas Internas (las que usan un Cuadro de Diálogo), puedes ver el número junto al nombre del parámetro:



    La tercera columna indica el número de máquina. Si modificas los parámetros de un Efecto puedes saber el número cambiando la lista "Generators" a "Effects", como se muestra en la imagen:



    Finalmente, la cuarta columna indica el Valor que el parámetro tendrá.
    Si modificas los parámetros de un Plugin VST tendrás que darles un valor que oscile entre 0 y FFFF (siendo 0 el mínimo y FFFF el máximo)
    Para un Plugin Nativo, tendrás que indicar el valor exacto que tendrá. Comprúebalo en el Diálogo de Ajuste de parámetros (Tweak Dialog).
    Por último para los Efectos internos... lo siento, tendrás que encontrarlo tu mismo, aunque normalmente es el valor indicado en el dialogo.

    Esto es lo que verás:



    o esto, para los efectos:




    Consejos Útiles

    • Para ajustar con más precision (FineTweak) los parámetros de un máquina, mantén pulsada la tecla CONTROL mientras mueves el ratón. Esto te permitirá 10x más de precisión, o la tecla SHIFT para cambiar los valores de uno en uno.
    • Puedes Reproducir notas desde el Diálog ode Parámetros! Usalo cuando modifiques los parámetros.
      Nota: Con los Plugins VST, si pinchas fuera del GUI (p.ej. en la lista de parámetros), tendrás que cerrar el Diálogo y volver a abrirlo.
    • Asigna fácilmente el número del patrónactual en el Secuenciador haciendo doble click en él. Esto establecerá el patrón que estás editando en la posición actual del secuenciador.
    • Lee el archivo keys.txt. En él hay una descripción de más combinaciones de teclas.

    Ultimas palabras

    Espero que este Tutorial muestre de manera clara cómo usar Psycle y cúales son sus posibilidades como tracker profesional. Para más información sobre Psycle y la comunidad te recomiendo que visites:

    Psycledelics

    http://psycle.pastnotecut.org/

    Por supuesto también serás bienvenido al canal IRC #psycle, en la red EFNet.

    Gracias a: Arguru, Mats, ksn, JAZ, SAS, Tao, Pikari, alk, Bohan, ZombieHead, Imagineer, FatalD, dj_d la gente de #psycle y todos los usuarios de Psycle!


    UPWEGO Tutorial Copyright © 2000-2001 Gerwin Koudijs
    Revisión por [JAZ] 

    Traducción por sampler (jegln6@netscape.net) con la ayuda de [JAZ]
    All damage caused by this tutorial, cannot be held responsible by Gerwin
    For more info contact me at: gerwin@koudijs.org